Río Sepik | Máscara ceremonial tribal de madera | Principios del siglo XX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Río Sepik, Papúa Nueva Guinea
Material: Madera tallada a mano con decoración incisa y orificios de fijación.
Periodo: principios del siglo XX
Descripción
Esta poderosa y evocadora máscara proviene de la región del río Sepik en Papúa Nueva Guinea, una zona reconocida por su elaborado arte ceremonial y profundas tradiciones espirituales. Tallada a mano en una sola pieza de madera, la máscara presenta una nariz prominente, ojos almendrados, frente redondeada y boca abierta, elementos expresivos que reflejan su función ritual de canalizar fuerzas ancestrales o espirituales. Motivos incisos en espiral rodean los ojos y los bordes, mientras que pequeños orificios perimetrales indican dónde se colocaron plumas, fibras vegetales o conchas como adornos ceremoniales. La máscara conserva una rica pátina natural envejecida, lo que resalta su amplio uso y autenticidad.
Características
- Rasgos faciales fuertes: nariz pronunciada, ojos y boca abierta.
- Patrones incisos en espiral que sugieren motivos simbólicos o espirituales.
- Orificios de fijación para plumas, fibras o conchas.
- Pátina superficial cálida y envejecida con signos de manipulación ceremonial.
Importancia cultural
Máscaras como esta eran fundamentales en la vida ceremonial del río Sepik, y solían usarse durante ritos de iniciación, rituales funerarios y ceremonias de culto ancestral. Simbolizaban la comunicación con el mundo espiritual y encarnaban fuerzas protectoras o orientadoras. A menudo reservadas para personas de alto estatus, como chamanes o líderes tribales, estas máscaras representaban tanto la autoridad como la conexión espiritual. Este ejemplo ejemplifica la rica tradición artística del tallado en Sepik, que combina la identidad comunitaria, la función ritual y el significado espiritual.
Condición
La máscara se encuentra en buen estado de conservación, con un desgaste natural propio del uso ritual. Su superficie presenta una hermosa pátina envejecida y un ligero desgaste que realza su autenticidad. A pesar de su antigüedad, la máscara se mantiene estructuralmente sólida, y las tallas y los motivos incisos están bien conservados.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 17,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 100 y 120 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Río Sepik, Papúa Nueva Guinea
Material: Madera tallada a mano con decoración incisa y orificios de fijación.
Periodo: principios del siglo XX
Descripción
Esta poderosa y evocadora máscara proviene de la región del río Sepik en Papúa Nueva Guinea, una zona reconocida por su elaborado arte ceremonial y profundas tradiciones espirituales. Tallada a mano en una sola pieza de madera, la máscara presenta una nariz prominente, ojos almendrados, frente redondeada y boca abierta, elementos expresivos que reflejan su función ritual de canalizar fuerzas ancestrales o espirituales. Motivos incisos en espiral rodean los ojos y los bordes, mientras que pequeños orificios perimetrales indican dónde se colocaron plumas, fibras vegetales o conchas como adornos ceremoniales. La máscara conserva una rica pátina natural envejecida, lo que resalta su amplio uso y autenticidad.
Características
- Rasgos faciales fuertes: nariz pronunciada, ojos y boca abierta.
- Patrones incisos en espiral que sugieren motivos simbólicos o espirituales.
- Orificios de fijación para plumas, fibras o conchas.
- Pátina superficial cálida y envejecida con signos de manipulación ceremonial.
Importancia cultural
Máscaras como esta eran fundamentales en la vida ceremonial del río Sepik, y solían usarse durante ritos de iniciación, rituales funerarios y ceremonias de culto ancestral. Simbolizaban la comunicación con el mundo espiritual y encarnaban fuerzas protectoras o orientadoras. A menudo reservadas para personas de alto estatus, como chamanes o líderes tribales, estas máscaras representaban tanto la autoridad como la conexión espiritual. Este ejemplo ejemplifica la rica tradición artística del tallado en Sepik, que combina la identidad comunitaria, la función ritual y el significado espiritual.
Condición
La máscara se encuentra en buen estado de conservación, con un desgaste natural propio del uso ritual. Su superficie presenta una hermosa pátina envejecida y un ligero desgaste que realza su autenticidad. A pesar de su antigüedad, la máscara se mantiene estructuralmente sólida, y las tallas y los motivos incisos están bien conservados.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 17,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 100 y 120 años de antigüedad
También te puede interesar