Caja de sombras con 13 fragmentos de terracota precolombina | México | 200 a. C.–900 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (México central y costa del Golfo; tradiciones de Teotihuacán/Veracruz)
Material: Terracota (loza) con acumulaciones minerales; montada en una caja de sombras posterior con una antigua etiqueta de coleccionista.
Periodo: Formativo Tardío a Periodo Clásico, circa 200 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Esta caja de sombras presenta una colección cuidadosamente seleccionada de trece fragmentos de terracota precolombina, que muestra la diversidad del arte ritual doméstico y votivo del centro de México y la Costa del Golfo. Cada fragmento está montado sobre un fondo oscuro, resaltando cabezas, maskettes, discos y figurillas individuales. La vitrina conserva una antigua etiqueta de coleccionista mecanografiada que identifica los artículos como auténticos hallazgos precolombinos mexicanos.
El conjunto incluye:
-
Cuatro cabezas en miniatura con ojos almendrados, algunas con tocado u orejeras, en estilo Costa del Golfo/Teotihuacán.
-
Una cabeza tipo teatro con tocado arqueado y detalles faciales distintivos.
-
Un fragmento circular, posiblemente un huso o un disco ritual
-
Un fragmento de maskette central con orejeras ensanchadas y una cresta, probablemente de Veracruz o Teotihuacan.
-
Dos fragmentos de cabeza más grandes con casco tipo casco y elementos de muserola vertical
-
Dos fragmentos de roseta/disco con decoración incisa o moldeada
-
Dos pequeñas figuras antropomorfas con torsos esquemáticos y orejeras.
Cada pieza conserva el carácter arqueológico, mostrando depósitos de suelo y pérdidas menores, y colectivamente forman un atractivo conjunto de exhibición y enseñanza que ilustra la gama del arte ritual de terracota mesoamericano.
Características
- Trece auténticos fragmentos de terracota precolombina
- Incluye cabezas, maskette, huso, discos y figuras antropomorfas.
- Las superficies retienen pátina mineral y depósitos de tierra del entierro.
- Presentado en una caja de sombras posterior con etiqueta de coleccionista para protección y exhibición.
Importancia cultural
Fragmentos de terracota como estos reflejan el papel central de los objetos de arcilla en la vida cotidiana, doméstica y ritual precolombina. Cabezas y maskettes en miniatura se colocaban en altares domésticos u ofrendas funerarias, mientras que los malacates vinculaban la práctica del tejido con la actividad sagrada y económica. En conjunto, este conjunto ofrece una perspectiva de la espiritualidad doméstica, las convenciones artísticas y las prácticas rituales mesoamericanas, lo que lo convierte en un valioso recurso educativo y de exhibición.
Condición
Los fragmentos presentan el desgaste típico de la antigüedad, pequeñas pérdidas y desportilladuras en los bordes. Se conservan la pátina mineral y las acumulaciones de tierra. La caja de sombras es posterior, está intacta y lista para su exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Shadowbox: Alto 15,5 pulgadas × Ancho 12,5 pulgadas × Profundidad 2,5 pulgadas
Fragmentos: Rango de 0,6 a 3 pulgadas
Edad
Circa 200 a. C. – 900 d. C. (Período Formativo Tardío a Clásico)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (México central y costa del Golfo; tradiciones de Teotihuacán/Veracruz)
Material: Terracota (loza) con acumulaciones minerales; montada en una caja de sombras posterior con una antigua etiqueta de coleccionista.
Periodo: Formativo Tardío a Periodo Clásico, circa 200 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Esta caja de sombras presenta una colección cuidadosamente seleccionada de trece fragmentos de terracota precolombina, que muestra la diversidad del arte ritual doméstico y votivo del centro de México y la Costa del Golfo. Cada fragmento está montado sobre un fondo oscuro, resaltando cabezas, maskettes, discos y figurillas individuales. La vitrina conserva una antigua etiqueta de coleccionista mecanografiada que identifica los artículos como auténticos hallazgos precolombinos mexicanos.
El conjunto incluye:
-
Cuatro cabezas en miniatura con ojos almendrados, algunas con tocado u orejeras, en estilo Costa del Golfo/Teotihuacán.
-
Una cabeza tipo teatro con tocado arqueado y detalles faciales distintivos.
-
Un fragmento circular, posiblemente un huso o un disco ritual
-
Un fragmento de maskette central con orejeras ensanchadas y una cresta, probablemente de Veracruz o Teotihuacan.
-
Dos fragmentos de cabeza más grandes con casco tipo casco y elementos de muserola vertical
-
Dos fragmentos de roseta/disco con decoración incisa o moldeada
-
Dos pequeñas figuras antropomorfas con torsos esquemáticos y orejeras.
Cada pieza conserva el carácter arqueológico, mostrando depósitos de suelo y pérdidas menores, y colectivamente forman un atractivo conjunto de exhibición y enseñanza que ilustra la gama del arte ritual de terracota mesoamericano.
Características
- Trece auténticos fragmentos de terracota precolombina
- Incluye cabezas, maskette, huso, discos y figuras antropomorfas.
- Las superficies retienen pátina mineral y depósitos de tierra del entierro.
- Presentado en una caja de sombras posterior con etiqueta de coleccionista para protección y exhibición.
Importancia cultural
Fragmentos de terracota como estos reflejan el papel central de los objetos de arcilla en la vida cotidiana, doméstica y ritual precolombina. Cabezas y maskettes en miniatura se colocaban en altares domésticos u ofrendas funerarias, mientras que los malacates vinculaban la práctica del tejido con la actividad sagrada y económica. En conjunto, este conjunto ofrece una perspectiva de la espiritualidad doméstica, las convenciones artísticas y las prácticas rituales mesoamericanas, lo que lo convierte en un valioso recurso educativo y de exhibición.
Condición
Los fragmentos presentan el desgaste típico de la antigüedad, pequeñas pérdidas y desportilladuras en los bordes. Se conservan la pátina mineral y las acumulaciones de tierra. La caja de sombras es posterior, está intacta y lista para su exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Shadowbox: Alto 15,5 pulgadas × Ancho 12,5 pulgadas × Profundidad 2,5 pulgadas
Fragmentos: Rango de 0,6 a 3 pulgadas
Edad
Circa 200 a. C. – 900 d. C. (Período Formativo Tardío a Clásico)
También te puede interesar