Romano | Jarra de terracota | Hacia el siglo I-III d. C.

Precio habitual
$250.00
Precio de venta
$250.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
748422
748422
748422
  • Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
  • Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
  • Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
  • 748422
  • 748422
  • 748422
Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
Roman terracotta juglet, 1st–3rd century CE, with rounded body, narrow neck, and flared rim, used for storing and pouring oils or perfumes, with natural aged patina.
748422
748422
748422

Romano | Jarra de terracota | Hacia el siglo I-III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Imperio Romano
Material: Terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.

Descripción
Esta jarra romana de terracota es un magnífico ejemplo de artesanía utilitaria de los siglos I-III d. C. Diseñada para el uso diario en los hogares romanos, presenta un cuerpo redondeado que se estrecha hasta un cuello estrecho con borde ensanchado, ideal para un vertido controlado. Compacta pero funcional, refleja el equilibrio romano entre elegancia y practicidad incluso en los objetos domésticos más sencillos.

Características

- Cuerpo redondeado de terracota con cuello estrecho y borde ensanchado.

- Pequeño pico para vertido controlado de líquidos.

- Pátina superficial natural desarrollada a lo largo de siglos.

- Forma compacta y práctica, adecuada para uso doméstico.

Importancia cultural
Jarras como esta se utilizaban para almacenar y dispensar aceites, perfumes u otros líquidos preciosos en los hogares romanos. Su refinado diseño refleja la concepción romana de la vida cotidiana, donde la funcionalidad se combinaba con la estética. Como artefacto doméstico, ofrece una perspectiva tanto de las necesidades prácticas como de los valores artísticos de la sociedad romana.

Condición
La jarra está bien conservada y conserva su integridad estructural. Un ligero desgaste y una pátina natural le aportan autenticidad y resaltan su larga historia.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo I-III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Imperio Romano
Material: Terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.

Descripción
Esta jarra romana de terracota es un magnífico ejemplo de artesanía utilitaria de los siglos I-III d. C. Diseñada para el uso diario en los hogares romanos, presenta un cuerpo redondeado que se estrecha hasta un cuello estrecho con borde ensanchado, ideal para un vertido controlado. Compacta pero funcional, refleja el equilibrio romano entre elegancia y practicidad incluso en los objetos domésticos más sencillos.

Características

- Cuerpo redondeado de terracota con cuello estrecho y borde ensanchado.

- Pequeño pico para vertido controlado de líquidos.

- Pátina superficial natural desarrollada a lo largo de siglos.

- Forma compacta y práctica, adecuada para uso doméstico.

Importancia cultural
Jarras como esta se utilizaban para almacenar y dispensar aceites, perfumes u otros líquidos preciosos en los hogares romanos. Su refinado diseño refleja la concepción romana de la vida cotidiana, donde la funcionalidad se combinaba con la estética. Como artefacto doméstico, ofrece una perspectiva tanto de las necesidades prácticas como de los valores artísticos de la sociedad romana.

Condición
La jarra está bien conservada y conserva su integridad estructural. Un ligero desgaste y una pátina natural le aportan autenticidad y resaltan su larga historia.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo I-III d. C.

También te puede interesar