Llave de hierro colonial española | Diseño de cabeza perforada | Siglos XVI-XVIII

Precio habitual
$150.00
Precio de venta
$150.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Spanish Colonial iron key, circa 16th–18th century, forged with pierced head and natural oxidation. Compact functional key used for doors, chests, or storage in the Spanish Empire, reflecting colonial craftsmanship, authority, and utilitarian design.
Spanish Colonial iron key, circa 16th–18th century, forged with pierced head and natural oxidation. Compact functional key used for doors, chests, or storage in the Spanish Empire, reflecting colonial craftsmanship, authority, and utilitarian design.
748365
748365
748365
  • Spanish Colonial iron key, circa 16th–18th century, forged with pierced head and natural oxidation. Compact functional key used for doors, chests, or storage in the Spanish Empire, reflecting colonial craftsmanship, authority, and utilitarian design.
  • Spanish Colonial iron key, circa 16th–18th century, forged with pierced head and natural oxidation. Compact functional key used for doors, chests, or storage in the Spanish Empire, reflecting colonial craftsmanship, authority, and utilitarian design.
  • 748365
  • 748365
  • 748365
Spanish Colonial iron key, circa 16th–18th century, forged with pierced head and natural oxidation. Compact functional key used for doors, chests, or storage in the Spanish Empire, reflecting colonial craftsmanship, authority, and utilitarian design.
Spanish Colonial iron key, circa 16th–18th century, forged with pierced head and natural oxidation. Compact functional key used for doors, chests, or storage in the Spanish Empire, reflecting colonial craftsmanship, authority, and utilitarian design.
748365
748365
748365

Llave de hierro colonial española | Diseño de cabeza perforada | Siglos XVI-XVIII

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Territorios coloniales españoles (probablemente América)
Material: Hierro con superficie oxidada.
Periodo: Imperio español, circa siglos XVI-XVIII

Descripción
Esta llave colonial española es un ejemplo finamente elaborado de herrería funcional temprana del apogeo del Imperio español. Con 7 cm de largo, presenta una cabeza perforada, un elemento de diseño distintivo que pudo haber tenido fines tanto funcionales como decorativos. Su forma compacta y robusta construcción reflejan las necesidades utilitarias de la época, a la vez que conservan las características estéticas de la artesanía colonial.

Características

- Diseño de cabeza perforada, característico de las llaves coloniales.

- Construcción en hierro forjado con oxidación natural.

- Forma compacta adecuada para puertas, cofres o almacenamiento seguro.

- Superficie envejecida con una suave pátina debida a siglos de uso.

Importancia cultural
Las llaves no solo eran objetos prácticos en el Imperio español, sino también símbolos de autoridad y control. Representaban acceso, seguridad y poder: elementos esenciales de la vida colonial en América, África y Asia. En asentamientos y guarniciones, llaves como esta aseguraban puertas, cajas fuertes o almacenes, lo que subrayaba la necesidad de orden y protección de la administración española. La cabeza perforada también puede sugerir un uso simbólico o ceremonial, lo que realza aún más su papel dentro de la sociedad colonial.

Condición
Buen estado para su antigüedad, con ligera oxidación y desgaste superficial característico de siglos de enterramiento o uso. La cabeza perforada permanece intacta, y el mango y la broca están claramente definidos. La oxidación realza la autenticidad y el carácter del artefacto sin comprometer su forma.

Dimensiones
Longitud: 2,75 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo XVI-XVIII

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Territorios coloniales españoles (probablemente América)
Material: Hierro con superficie oxidada.
Periodo: Imperio español, circa siglos XVI-XVIII

Descripción
Esta llave colonial española es un ejemplo finamente elaborado de herrería funcional temprana del apogeo del Imperio español. Con 7 cm de largo, presenta una cabeza perforada, un elemento de diseño distintivo que pudo haber tenido fines tanto funcionales como decorativos. Su forma compacta y robusta construcción reflejan las necesidades utilitarias de la época, a la vez que conservan las características estéticas de la artesanía colonial.

Características

- Diseño de cabeza perforada, característico de las llaves coloniales.

- Construcción en hierro forjado con oxidación natural.

- Forma compacta adecuada para puertas, cofres o almacenamiento seguro.

- Superficie envejecida con una suave pátina debida a siglos de uso.

Importancia cultural
Las llaves no solo eran objetos prácticos en el Imperio español, sino también símbolos de autoridad y control. Representaban acceso, seguridad y poder: elementos esenciales de la vida colonial en América, África y Asia. En asentamientos y guarniciones, llaves como esta aseguraban puertas, cajas fuertes o almacenes, lo que subrayaba la necesidad de orden y protección de la administración española. La cabeza perforada también puede sugerir un uso simbólico o ceremonial, lo que realza aún más su papel dentro de la sociedad colonial.

Condición
Buen estado para su antigüedad, con ligera oxidación y desgaste superficial característico de siglos de enterramiento o uso. La cabeza perforada permanece intacta, y el mango y la broca están claramente definidos. La oxidación realza la autenticidad y el carácter del artefacto sin comprometer su forma.

Dimensiones
Longitud: 2,75 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo XVI-XVIII

También te puede interesar