Estatua religiosa de madera tallada a mano de un santo colonial español, siglos XVIII y XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Colonial española (probablemente América Latina)
Material: Madera tallada a mano con restos de policromía original y pintura dorada.
Periodo: circa siglo XVIII-XIX
Descripción
Esta antigua estatua devocional, que posiblemente representa a un santo o a la Virgen María, está tallada en madera maciza y conserva vestigios de su dorado y decoración policromada originales. La figura se muestra con las manos abiertas en un gesto de bendición o súplica, montada sobre un pedestal integral de madera. La talla exhibe la solemnidad espiritual y la artesanía rústica típicas del arte eclesiástico colonial español. El desgaste visible, la pátina y las grietas naturales de la madera dan testimonio de siglos de uso devocional y reverencia.
Características
- Figura devocional de madera tallada a mano.
- Restos de superficie dorada y policromada original.
- Manos abiertas en gesto de bendición o súplica.
- Base de pedestal tallada integral
- Pátina envejecida rica con grietas naturales y desgaste superficial.
Importancia cultural
Las esculturas religiosas coloniales españolas desempeñaron un papel esencial en la expansión de la devoción católica por las Américas. Las figuras de santos y la Virgen María eran fundamentales en iglesias, monasterios y santuarios privados, ofreciendo un punto focal visual para la oración y la instrucción. La combinación de policromía y dorado realzaba la luminosidad divina, dotando a estas obras de una gran potencia espiritual y un impacto visual impactante.
Condición
Buen estado de conservación. Grietas visibles, desgaste superficial y pérdida de pintura propias de su antigüedad. Conserva la estabilidad a pesar de las grietas en la madera. No se observan reparaciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 13 pulgadas
Edad
Estimado entre el siglo XVIII y XIX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Colonial española (probablemente América Latina)
Material: Madera tallada a mano con restos de policromía original y pintura dorada.
Periodo: circa siglo XVIII-XIX
Descripción
Esta antigua estatua devocional, que posiblemente representa a un santo o a la Virgen María, está tallada en madera maciza y conserva vestigios de su dorado y decoración policromada originales. La figura se muestra con las manos abiertas en un gesto de bendición o súplica, montada sobre un pedestal integral de madera. La talla exhibe la solemnidad espiritual y la artesanía rústica típicas del arte eclesiástico colonial español. El desgaste visible, la pátina y las grietas naturales de la madera dan testimonio de siglos de uso devocional y reverencia.
Características
- Figura devocional de madera tallada a mano.
- Restos de superficie dorada y policromada original.
- Manos abiertas en gesto de bendición o súplica.
- Base de pedestal tallada integral
- Pátina envejecida rica con grietas naturales y desgaste superficial.
Importancia cultural
Las esculturas religiosas coloniales españolas desempeñaron un papel esencial en la expansión de la devoción católica por las Américas. Las figuras de santos y la Virgen María eran fundamentales en iglesias, monasterios y santuarios privados, ofreciendo un punto focal visual para la oración y la instrucción. La combinación de policromía y dorado realzaba la luminosidad divina, dotando a estas obras de una gran potencia espiritual y un impacto visual impactante.
Condición
Buen estado de conservación. Grietas visibles, desgaste superficial y pérdida de pintura propias de su antigüedad. Conserva la estabilidad a pesar de las grietas en la madera. No se observan reparaciones modernas.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 13 pulgadas
Edad
Estimado entre el siglo XVIII y XIX
También te puede interesar