Figura de santo niño de madera colonial española | Siglos XVIII-XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Territorios coloniales españoles (probablemente América Latina)
Material: Madera tallada a mano con restos de policromía original.
Periodo: siglos XVIII y XIX
Descripción
Esta encantadora figura de madera representa a un niño santo o al Niño Jesús, tallada en un estilo de arte popular humilde pero devocional. Probablemente creada para la devoción privada o para usarse en altares domésticos durante la época colonial española, la figura irradia inocencia, serenidad y piedad. Su artesanía rústica refleja la cultura religiosa de la época, combinando la simplicidad con un profundo significado simbólico.
Características
- Talla facial expresiva con ojos grandes y rostro sereno.
- Ropa drapeada con pliegues detallados, que enfatiza la humildad y la devoción.
- Estilo de arte popular rústico tallado a mano típico de la imaginería religiosa colonial española.
- Rastros de pintura original visibles en zonas hundidas.
- Pátina natural desarrollada a partir de siglos de uso devocional.
Importancia cultural
Tallas religiosas como esta eran fundamentales en la vida cotidiana colonial, sirviendo como objetos de oración y reflexión. La modesta artesanía de la figura la hacía accesible a los hogares comunes, mientras que su tema —el Niño Jesús o un niño santo— encarnaba temas de pureza, inocencia y protección divina. Estas obras resaltan la intersección de la iconografía cristiana europea y las tradiciones artísticas locales en la Latinoamérica colonial.
Condición
Buen estado de conservación, con el desgaste característico de su antigüedad. Le falta un brazo, lo que refleja siglos de manipulación y exhibición devocional. La pátina y los detalles desgastados realzan su autenticidad. Restos visibles de la superficie policromada original revelan indicios de su vibrante coloración.
Dimensiones
Altura: 8,5 pulgadas
Ancho: 3,25 pulgadas
Profundidad: 2,5 pulgadas
Edad
siglos XVIII y XIX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Territorios coloniales españoles (probablemente América Latina)
Material: Madera tallada a mano con restos de policromía original.
Periodo: siglos XVIII y XIX
Descripción
Esta encantadora figura de madera representa a un niño santo o al Niño Jesús, tallada en un estilo de arte popular humilde pero devocional. Probablemente creada para la devoción privada o para usarse en altares domésticos durante la época colonial española, la figura irradia inocencia, serenidad y piedad. Su artesanía rústica refleja la cultura religiosa de la época, combinando la simplicidad con un profundo significado simbólico.
Características
- Talla facial expresiva con ojos grandes y rostro sereno.
- Ropa drapeada con pliegues detallados, que enfatiza la humildad y la devoción.
- Estilo de arte popular rústico tallado a mano típico de la imaginería religiosa colonial española.
- Rastros de pintura original visibles en zonas hundidas.
- Pátina natural desarrollada a partir de siglos de uso devocional.
Importancia cultural
Tallas religiosas como esta eran fundamentales en la vida cotidiana colonial, sirviendo como objetos de oración y reflexión. La modesta artesanía de la figura la hacía accesible a los hogares comunes, mientras que su tema —el Niño Jesús o un niño santo— encarnaba temas de pureza, inocencia y protección divina. Estas obras resaltan la intersección de la iconografía cristiana europea y las tradiciones artísticas locales en la Latinoamérica colonial.
Condición
Buen estado de conservación, con el desgaste característico de su antigüedad. Le falta un brazo, lo que refleja siglos de manipulación y exhibición devocional. La pátina y los detalles desgastados realzan su autenticidad. Restos visibles de la superficie policromada original revelan indicios de su vibrante coloración.
Dimensiones
Altura: 8,5 pulgadas
Ancho: 3,25 pulgadas
Profundidad: 2,5 pulgadas
Edad
siglos XVIII y XIX
También te puede interesar