San Nicolás con báculo | Tallado a mano | Panel de madera noble para santuario | Hacia 1780-1830
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Europa continental (Europa central y oriental, probablemente alpina, germánica o polaca)
Material: Madera dura tallada a mano (nogal/madera frutal) con pátina oxidada profunda
Periodo: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (c. 1780-1830)
Descripción
Panel devocional tallado popularmente que representa a un obispo mitrado —casi con toda seguridad un santo como San Nicolás— bendiciéndolo con la mano derecha en alto y un báculo en la izquierda. La figura está realizada en bajorrelieve dentro de un marcado borde foliado de hojas de palma y laurel; motivos de abanicos y rosetas anclan la base. La talla conserva una superficie rica y oscura tras siglos de manipulación y desgaste. Probablemente se fabricó para un santuario doméstico o como panel arquitectónico decorativo (por ejemplo, para la puerta de un baúl o armario) y posteriormente se exhibió en la pared.
Características
- Talla ingenua/vernácula de un santo obispo con báculo y gesto de bendición.
- Borde foliado fuerte y simétrico; abanico festoneado en forma de “concha” y rosetas florales
- Pátina cálida frotada a mano; marcas de cincel y punzón visibles en todas partes
- Posteriormente se coloca un ojal para colgar en la parte superior para exhibirlo.
Importancia cultural
Paneles devocionales rurales como este introdujeron la imaginería eclesiástica en el hogar. El báculo del obispo y la mano que bendice son signos tradicionales de autoridad y protección pastoral; San Nicolás es uno de los santos-obispos más representados en Europa Central y Oriental.
Condición
Buen estado de desgaste, consistente con su antigüedad: raspaduras dispersas, pequeñas pérdidas antiguas en el tallado, pequeñas grietas propias del paso del tiempo (sobre todo en la parte superior) y alisado superficial por la manipulación. Estable y listo para colgar; posteriormente se le añadió una pequeña anilla de latón.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 18 7/8 pulgadas
Ancho: 9 3/4 pulgadas
Edad
Finales del siglo XVIII y principios del XIX (c. 1780–1830)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Europa continental (Europa central y oriental, probablemente alpina, germánica o polaca)
Material: Madera dura tallada a mano (nogal/madera frutal) con pátina oxidada profunda
Periodo: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (c. 1780-1830)
Descripción
Panel devocional tallado popularmente que representa a un obispo mitrado —casi con toda seguridad un santo como San Nicolás— bendiciéndolo con la mano derecha en alto y un báculo en la izquierda. La figura está realizada en bajorrelieve dentro de un marcado borde foliado de hojas de palma y laurel; motivos de abanicos y rosetas anclan la base. La talla conserva una superficie rica y oscura tras siglos de manipulación y desgaste. Probablemente se fabricó para un santuario doméstico o como panel arquitectónico decorativo (por ejemplo, para la puerta de un baúl o armario) y posteriormente se exhibió en la pared.
Características
- Talla ingenua/vernácula de un santo obispo con báculo y gesto de bendición.
- Borde foliado fuerte y simétrico; abanico festoneado en forma de “concha” y rosetas florales
- Pátina cálida frotada a mano; marcas de cincel y punzón visibles en todas partes
- Posteriormente se coloca un ojal para colgar en la parte superior para exhibirlo.
Importancia cultural
Paneles devocionales rurales como este introdujeron la imaginería eclesiástica en el hogar. El báculo del obispo y la mano que bendice son signos tradicionales de autoridad y protección pastoral; San Nicolás es uno de los santos-obispos más representados en Europa Central y Oriental.
Condición
Buen estado de desgaste, consistente con su antigüedad: raspaduras dispersas, pequeñas pérdidas antiguas en el tallado, pequeñas grietas propias del paso del tiempo (sobre todo en la parte superior) y alisado superficial por la manipulación. Estable y listo para colgar; posteriormente se le añadió una pequeña anilla de latón.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 18 7/8 pulgadas
Ancho: 9 3/4 pulgadas
Edad
Finales del siglo XVIII y principios del XIX (c. 1780–1830)
También te puede interesar