Hacha de piedra precolombina | Herramienta andina auténtica con etiqueta arqueológica | 200–800 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Ecuador o Perú (región andina)
Material: Piedra molida
Periodo: Precolombino, 200–800 d. C.
Descripción
Esta auténtica hacha de piedra precolombina es una herramienta utilitaria finamente elaborada, creada por antiguas civilizaciones andinas. Con unas medidas aproximadas de 8,9 x 4,4 cm, el hacha exhibe un uso extensivo, una mano de obra experta y múltiples ciclos de afilado, lo que refleja su papel esencial en la vida cotidiana, más que en la exhibición ceremonial. Las caras completamente rectificadas y el filo cuidadosamente tallado dan testimonio de la habilidad y practicidad de sus creadores.
Características
- Caras completamente rectificadas, eliminando las marcas de conformación tempranas
- Biselado pronunciado en el filo debido al afilado repetido
- Filo de corte redondeado por el uso prolongado.
- Etiqueta arqueológica original y numeración, confirmando procedencia y autenticidad.
Importancia cultural
Hachas como esta eran indispensables en la vida andina precolombina, ya que servían para trabajar la madera, preparar alimentos y construir. A diferencia de las hachas ceremoniales o de prestigio de mayor tamaño, este ejemplar, más pequeño y funcional, ofrece una conexión directa con las prácticas cotidianas de las antiguas sociedades andinas. Su refinamiento y la evidencia de su prolongado uso ilustran tanto la sofisticación tecnológica como la importancia de las herramientas duraderas para el sustento de la vida comunitaria.
Condición
Bien conservado, con desgaste superficial propio de un uso histórico extenso. La etiqueta arqueológica original se conserva intacta, lo que realza su valor académico y cultural.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 1,75 pulgadas
Edad
1.200–1.800 años de antigüedad (200–800 d. C.)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Ecuador o Perú (región andina)
Material: Piedra molida
Periodo: Precolombino, 200–800 d. C.
Descripción
Esta auténtica hacha de piedra precolombina es una herramienta utilitaria finamente elaborada, creada por antiguas civilizaciones andinas. Con unas medidas aproximadas de 8,9 x 4,4 cm, el hacha exhibe un uso extensivo, una mano de obra experta y múltiples ciclos de afilado, lo que refleja su papel esencial en la vida cotidiana, más que en la exhibición ceremonial. Las caras completamente rectificadas y el filo cuidadosamente tallado dan testimonio de la habilidad y practicidad de sus creadores.
Características
- Caras completamente rectificadas, eliminando las marcas de conformación tempranas
- Biselado pronunciado en el filo debido al afilado repetido
- Filo de corte redondeado por el uso prolongado.
- Etiqueta arqueológica original y numeración, confirmando procedencia y autenticidad.
Importancia cultural
Hachas como esta eran indispensables en la vida andina precolombina, ya que servían para trabajar la madera, preparar alimentos y construir. A diferencia de las hachas ceremoniales o de prestigio de mayor tamaño, este ejemplar, más pequeño y funcional, ofrece una conexión directa con las prácticas cotidianas de las antiguas sociedades andinas. Su refinamiento y la evidencia de su prolongado uso ilustran tanto la sofisticación tecnológica como la importancia de las herramientas duraderas para el sustento de la vida comunitaria.
Condición
Bien conservado, con desgaste superficial propio de un uso histórico extenso. La etiqueta arqueológica original se conserva intacta, lo que realza su valor académico y cultural.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 1,75 pulgadas
Edad
1.200–1.800 años de antigüedad (200–800 d. C.)
También te puede interesar