Artefacto andino precolombino | Hacha de piedra dentada de uso diario | 500–1500 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Ecuador o Perú, región andina
Material: Piedra molida
Período: precolombino, alrededor del 500 al 1500 d.C.
Descripción
Esta pequeña hacha dentada, de tan solo 7,6 x 3,8 cm, es una herramienta utilitaria de piedra pulida procedente del antiguo mundo andino. A diferencia de las hachas ceremoniales o de prestigio, esta pieza fue diseñada para el uso diario. Su bisel pronunciado y filo redondeado dan testimonio de un afilado repetido y una larga vida útil. Sus distintivas muescas laterales permitían sujetarla firmemente a un mango de madera, garantizando estabilidad y eficiencia en las tareas de carpintería y agricultura.
Características
- Superficies completamente rectificadas, eliminando rastros de deformación rugosa.
- Filo de corte biselado pronunciado con evidencia de afilado repetido
- Borde redondeado que muestra un amplio desgaste por el uso.
- Muescas laterales para una fijación segura al mango.
- Etiqueta y número arqueológico original, que confirma la procedencia.
Importancia cultural
En las sociedades andinas precolombinas, las hachas de piedra eran herramientas esenciales de la vida cotidiana, utilizadas en la carpintería, la agricultura y la construcción. Mientras que las versiones más grandes y ornamentadas simbolizaban poder y estatus, ejemplos más pequeños como este representan el ingenio práctico de los antiguos trabajadores. Su artesanía demuestra las avanzadas tradiciones de la cantería de los Andes, reflejo de una cultura que valoraba tanto la eficiencia como la durabilidad de sus herramientas.
Condición
Esta pieza se conserva en muy buen estado para su antigüedad, con un desgaste evidente propio del uso práctico. La etiqueta y el número arqueológicos originales aportan valor académico e histórico, garantizando su autenticidad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas
Ancho: 1,5 pulgadas
Edad
500–1500 años de antigüedad, alrededor de 500–1500 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Ecuador o Perú, región andina
Material: Piedra molida
Período: precolombino, alrededor del 500 al 1500 d.C.
Descripción
Esta pequeña hacha dentada, de tan solo 7,6 x 3,8 cm, es una herramienta utilitaria de piedra pulida procedente del antiguo mundo andino. A diferencia de las hachas ceremoniales o de prestigio, esta pieza fue diseñada para el uso diario. Su bisel pronunciado y filo redondeado dan testimonio de un afilado repetido y una larga vida útil. Sus distintivas muescas laterales permitían sujetarla firmemente a un mango de madera, garantizando estabilidad y eficiencia en las tareas de carpintería y agricultura.
Características
- Superficies completamente rectificadas, eliminando rastros de deformación rugosa.
- Filo de corte biselado pronunciado con evidencia de afilado repetido
- Borde redondeado que muestra un amplio desgaste por el uso.
- Muescas laterales para una fijación segura al mango.
- Etiqueta y número arqueológico original, que confirma la procedencia.
Importancia cultural
En las sociedades andinas precolombinas, las hachas de piedra eran herramientas esenciales de la vida cotidiana, utilizadas en la carpintería, la agricultura y la construcción. Mientras que las versiones más grandes y ornamentadas simbolizaban poder y estatus, ejemplos más pequeños como este representan el ingenio práctico de los antiguos trabajadores. Su artesanía demuestra las avanzadas tradiciones de la cantería de los Andes, reflejo de una cultura que valoraba tanto la eficiencia como la durabilidad de sus herramientas.
Condición
Esta pieza se conserva en muy buen estado para su antigüedad, con un desgaste evidente propio del uso práctico. La etiqueta y el número arqueológicos originales aportan valor académico e histórico, garantizando su autenticidad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas
Ancho: 1,5 pulgadas
Edad
500–1500 años de antigüedad, alrededor de 500–1500 d. C.
También te puede interesar