Cabeza de Buda de bronce tailandesa | Siglos XVIII-XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Sudeste asiático (probablemente Tailandia o Birmania)
Material: Bronce fundido con pátina natural.
Periodo: Siglo XVIII-XIX d. C.
Descripción
Esta cabeza de Buda de bronce finamente fundido refleja la refinada maestría de la escultura religiosa del sudeste asiático. Su expresión serena, con los ojos suavemente cerrados y los labios sutilmente curvados, transmite la esencia de la paz interior y la iluminación, fundamentales en las enseñanzas budistas. La ushnisha sobre la cabeza simboliza la sabiduría espiritual, mientras que los rizos de cabello, intrincadamente modelados, ejemplifican el alto nivel de artesanía característico de la época. Una rica pátina oscura realza su presencia histórica y autenticidad.
Características
- Expresión facial serena con ojos cerrados y sonrisa suave.
- Ushnisha (protuberancia craneal) que simboliza la sabiduría y la iluminación.
- Rizos de cabello intrincadamente detallados, cuidadosamente modelados por hábiles artesanos.
- Pátina de bronce oscuro desarrollada naturalmente a lo largo de los siglos.
- Montado sobre una base de madera minimalista para exhibición.
Importancia cultural
Imágenes de Buda como esta servían como iconos devocionales en templos, santuarios o altares privados. En el Sudeste Asiático, durante los siglos XVIII y XIX, la escultura budista fusionó las tradiciones regionales con la filosofía Theravada, enfatizando la tranquilidad, la compasión y la introspección espiritual. Estas obras se crearon no solo como objetos de belleza, sino también como puntos focales para la meditación y el culto.
Condición
La escultura se conserva en excelentes condiciones, con detalles faciales y pátina superficial bien conservados. Las señales de antigüedad y manipulación son consecuentes con su uso histórico y realzan su autenticidad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,75 pulgadas
Ancho: 4,5 pulgadas
Edad
Siglo XVIII-XIX d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Sudeste asiático (probablemente Tailandia o Birmania)
Material: Bronce fundido con pátina natural.
Periodo: Siglo XVIII-XIX d. C.
Descripción
Esta cabeza de Buda de bronce finamente fundido refleja la refinada maestría de la escultura religiosa del sudeste asiático. Su expresión serena, con los ojos suavemente cerrados y los labios sutilmente curvados, transmite la esencia de la paz interior y la iluminación, fundamentales en las enseñanzas budistas. La ushnisha sobre la cabeza simboliza la sabiduría espiritual, mientras que los rizos de cabello, intrincadamente modelados, ejemplifican el alto nivel de artesanía característico de la época. Una rica pátina oscura realza su presencia histórica y autenticidad.
Características
- Expresión facial serena con ojos cerrados y sonrisa suave.
- Ushnisha (protuberancia craneal) que simboliza la sabiduría y la iluminación.
- Rizos de cabello intrincadamente detallados, cuidadosamente modelados por hábiles artesanos.
- Pátina de bronce oscuro desarrollada naturalmente a lo largo de los siglos.
- Montado sobre una base de madera minimalista para exhibición.
Importancia cultural
Imágenes de Buda como esta servían como iconos devocionales en templos, santuarios o altares privados. En el Sudeste Asiático, durante los siglos XVIII y XIX, la escultura budista fusionó las tradiciones regionales con la filosofía Theravada, enfatizando la tranquilidad, la compasión y la introspección espiritual. Estas obras se crearon no solo como objetos de belleza, sino también como puntos focales para la meditación y el culto.
Condición
La escultura se conserva en excelentes condiciones, con detalles faciales y pátina superficial bien conservados. Las señales de antigüedad y manipulación son consecuentes con su uso histórico y realzan su autenticidad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,75 pulgadas
Ancho: 4,5 pulgadas
Edad
Siglo XVIII-XIX d. C.
También te puede interesar