Kangling tibetano | Hueso humano | Siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet
Material: Tibia humana con herrajes de plata e incrustaciones de turquesa.
Período: Probablemente del siglo XIX a principios del XX
Descripción
Una rara y sagrada Kangling (flauta de pierna) tibetana. Esta trompeta ritual está elaborada a partir de una tibia humana ahuecada y adornada con detalles de plata finamente cincelada con incrustaciones de turquesa. Utilizada en ceremonias chöd y ritos funerarios del budismo tibetano, la kangling representa la impermanencia de la vida y la trascendencia del ego.
El extremo estrecho presenta una boquilla de plata delicadamente grabada con turquesa incrustada, mientras que el extremo acampanado presenta dos orificios que producen el sonido penetrante y lamentable característico de la interpretación ritual del chöd. Los herrajes de plata están elaborados con motivos de dragones y follaje , que invocan la protección espiritual y el poder divino. Pequeñas presillas para colgar a los lados y en el extremo sugieren que el instrumento se usaba antiguamente en una faja ritual o se exhibía en un altar.
Características
- Construido a partir de una tibia humana ahuecada.
- Herrajes de plata finamente grabados con incrustaciones de turquesa.
- Motivos simbólicos de dragón y pergaminos foliados para protección.
- Dos agujeros de sonido en el extremo ensanchado, que producen el tono ritual distintivo.
- Lazos de suspensión para uso ceremonial o exhibición en el altar.
- Mide aproximadamente 13,5 pulgadas de largo.
Importancia cultural
En el budismo tibetano, el kangling posee un profundo significado ritual. Tradicionalmente elaborado a partir del hueso de la pierna de un maestro o donante venerado, sirve como meditación sobre la impermanencia y la renuncia al apego. Tocado exclusivamente con la mano izquierda, a menudo acompañado de tambores damaru y cánticos, el kangling se utiliza para invocar a los protectores de la sabiduría y a las deidades iracundas durante los ritos tántricos avanzados. Estos instrumentos están reservados para practicantes experimentados y se encuentran entre los objetos más esotéricos de la práctica ritual del Himalaya.
Condición
Excelente estado para rituales y coleccionistas, con pátina envejecida hasta el hueso y la plata. Ligeros desgastes y acumulaciones superficiales, acordes con el uso ceremonial y su antigüedad. Incrustación de turquesa intacta; herrajes de plata estables.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 13,5 pulgadas
Edad
Siglo XIX y principios del XX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet
Material: Tibia humana con herrajes de plata e incrustaciones de turquesa.
Período: Probablemente del siglo XIX a principios del XX
Descripción
Una rara y sagrada Kangling (flauta de pierna) tibetana. Esta trompeta ritual está elaborada a partir de una tibia humana ahuecada y adornada con detalles de plata finamente cincelada con incrustaciones de turquesa. Utilizada en ceremonias chöd y ritos funerarios del budismo tibetano, la kangling representa la impermanencia de la vida y la trascendencia del ego.
El extremo estrecho presenta una boquilla de plata delicadamente grabada con turquesa incrustada, mientras que el extremo acampanado presenta dos orificios que producen el sonido penetrante y lamentable característico de la interpretación ritual del chöd. Los herrajes de plata están elaborados con motivos de dragones y follaje , que invocan la protección espiritual y el poder divino. Pequeñas presillas para colgar a los lados y en el extremo sugieren que el instrumento se usaba antiguamente en una faja ritual o se exhibía en un altar.
Características
- Construido a partir de una tibia humana ahuecada.
- Herrajes de plata finamente grabados con incrustaciones de turquesa.
- Motivos simbólicos de dragón y pergaminos foliados para protección.
- Dos agujeros de sonido en el extremo ensanchado, que producen el tono ritual distintivo.
- Lazos de suspensión para uso ceremonial o exhibición en el altar.
- Mide aproximadamente 13,5 pulgadas de largo.
Importancia cultural
En el budismo tibetano, el kangling posee un profundo significado ritual. Tradicionalmente elaborado a partir del hueso de la pierna de un maestro o donante venerado, sirve como meditación sobre la impermanencia y la renuncia al apego. Tocado exclusivamente con la mano izquierda, a menudo acompañado de tambores damaru y cánticos, el kangling se utiliza para invocar a los protectores de la sabiduría y a las deidades iracundas durante los ritos tántricos avanzados. Estos instrumentos están reservados para practicantes experimentados y se encuentran entre los objetos más esotéricos de la práctica ritual del Himalaya.
Condición
Excelente estado para rituales y coleccionistas, con pátina envejecida hasta el hueso y la plata. Ligeros desgastes y acumulaciones superficiales, acordes con el uso ceremonial y su antigüedad. Incrustación de turquesa intacta; herrajes de plata estables.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 13,5 pulgadas
Edad
Siglo XIX y principios del XX
También te puede interesar