Dispensador de semillas de cuerno ritual tibetano | Siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet, región del Himalaya
Material: Cuerno tallado
Periodo: Siglo XVIII-XIX (forma tradicional)
Descripción
Este raro cuerno ritual tibetano, de intrincada talla, se utilizaba tradicionalmente en las ceremonias monásticas de ofrendas de fuego para dispensar semillas de mostaza, símbolo de purificación y eliminación de obstáculos. Con 19 cm de largo, el cuerno encarna tanto la profundidad espiritual como la exquisitez artística de los instrumentos rituales del budismo tibetano. Su diseño integra el simbolismo sagrado con una artesanía magistral, convirtiéndolo tanto en un objeto devocional como en un artefacto artístico.
Características
- Instrumento ritual de cuerno tallado, 7,5 pulgadas de largo.
- Abertura para dispensar semillas de mostaza durante las ceremonias del fuego.
- Punta tallada en forma de makara (criatura mítica parecida a un dragón)
- Abertura de hocico alargada para una liberación controlada de semillas.
- Motivos decorativos adicionales y figuras talladas a lo largo del cuerpo.
Importancia cultural
En el budismo tibetano, las semillas de mostaza desempeñan un papel fundamental en los rituales de purificación, ya que se cree que destruyen las impurezas y los obstáculos espirituales. Durante las ceremonias de ofrendas de fuego, los practicantes cantaban mantras mientras esparcían las semillas en braseros triangulares, quemando simbólicamente la negatividad. El makara, una criatura híbrida protectora de la mitología india e himalaya, solía incorporarse a objetos rituales como figura protectora. Este cuerno representa tanto el simbolismo esotérico de la práctica budista como el arte de la vida religiosa tibetana.
Condición
Bien conservada, con intrincados detalles tallados intactos. La pátina natural de la superficie, acorde con su antigüedad, realza su autenticidad y carácter espiritual.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 7,5 pulgadas
Edad
Siglo XVIII-XIX (forma tradicional)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet, región del Himalaya
Material: Cuerno tallado
Periodo: Siglo XVIII-XIX (forma tradicional)
Descripción
Este raro cuerno ritual tibetano, de intrincada talla, se utilizaba tradicionalmente en las ceremonias monásticas de ofrendas de fuego para dispensar semillas de mostaza, símbolo de purificación y eliminación de obstáculos. Con 19 cm de largo, el cuerno encarna tanto la profundidad espiritual como la exquisitez artística de los instrumentos rituales del budismo tibetano. Su diseño integra el simbolismo sagrado con una artesanía magistral, convirtiéndolo tanto en un objeto devocional como en un artefacto artístico.
Características
- Instrumento ritual de cuerno tallado, 7,5 pulgadas de largo.
- Abertura para dispensar semillas de mostaza durante las ceremonias del fuego.
- Punta tallada en forma de makara (criatura mítica parecida a un dragón)
- Abertura de hocico alargada para una liberación controlada de semillas.
- Motivos decorativos adicionales y figuras talladas a lo largo del cuerpo.
Importancia cultural
En el budismo tibetano, las semillas de mostaza desempeñan un papel fundamental en los rituales de purificación, ya que se cree que destruyen las impurezas y los obstáculos espirituales. Durante las ceremonias de ofrendas de fuego, los practicantes cantaban mantras mientras esparcían las semillas en braseros triangulares, quemando simbólicamente la negatividad. El makara, una criatura híbrida protectora de la mitología india e himalaya, solía incorporarse a objetos rituales como figura protectora. Este cuerno representa tanto el simbolismo esotérico de la práctica budista como el arte de la vida religiosa tibetana.
Condición
Bien conservada, con intrincados detalles tallados intactos. La pátina natural de la superficie, acorde con su antigüedad, realza su autenticidad y carácter espiritual.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 7,5 pulgadas
Edad
Siglo XVIII-XIX (forma tradicional)
También te puede interesar