Balanza tradicional de hierro y bronce de comerciante de la época mogol | Hacia los siglos XVIII y XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Subcontinente indio
Material: Varilla de hierro, sartén de bronce y pesa de bronce fundido.
Período: Desde finales del período mogol hasta principios del período colonial, alrededor del siglo XVIII-XIX d. C.
Descripción
Esta antigua balanza romana india ejemplifica la perdurable utilidad de las herramientas comerciales tradicionales en el sur de Asia. El juego incluye una viga de hierro forjado grabada con muescas de calibración, un platillo colgante de bronce suspendido por cadenas de hierro de triple enlace y su pesa original de bronce fundido, sujeta por un cordón tejido envejecido. La varilla de hierro conserva una rica pátina oscura tras siglos de uso, mientras que el platillo de bronce muestra un desgaste auténtico por el uso repetido. Su diseño funcional desciende directamente de los prototipos romanos, adaptados regionalmente para pesar grano, especias y objetos preciosos en bulliciosos bazares y boticas.
Características
- Viga de hierro forjado a mano con muescas de calibración grabadas.
- Sartén de bronce suspendida mediante originales cadenas de hierro de triple enlace.
- Peso original de bronce fundido con cordón de suspensión tejido.
- Pátina envejecida oscura sobre elementos de hierro y bronce.
- Mecanismo completamente funcional con indicador de equilibrio tradicional.
Importancia cultural
Las balanzas romanas como esta eran esenciales para el comercio en la India mogol y colonial, garantizando un comercio justo y una medición precisa. Su diseño ilustra la transferencia intercultural de tecnología, con raíces en los antiguos sistemas de pesaje romanos, perfeccionados por artesanos indios hasta convertirlos en herramientas indispensables para el comercio diario. Más allá de su función práctica, estos instrumentos encarnan la interconexión del comercio global y la adaptación regional.
Condición
Excelente estado de conservación, con estructura estable. Pátina natural, oxidación y desgaste superficial propios del uso intensivo y la antigüedad. Sin reparaciones ni reemplazos modernos.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud de la varilla: 19 pulgadas
Diámetro de la sartén: 8 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 150 y 250 años de antigüedad (siglos XVIII y XIX)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Subcontinente indio
Material: Varilla de hierro, sartén de bronce y pesa de bronce fundido.
Período: Desde finales del período mogol hasta principios del período colonial, alrededor del siglo XVIII-XIX d. C.
Descripción
Esta antigua balanza romana india ejemplifica la perdurable utilidad de las herramientas comerciales tradicionales en el sur de Asia. El juego incluye una viga de hierro forjado grabada con muescas de calibración, un platillo colgante de bronce suspendido por cadenas de hierro de triple enlace y su pesa original de bronce fundido, sujeta por un cordón tejido envejecido. La varilla de hierro conserva una rica pátina oscura tras siglos de uso, mientras que el platillo de bronce muestra un desgaste auténtico por el uso repetido. Su diseño funcional desciende directamente de los prototipos romanos, adaptados regionalmente para pesar grano, especias y objetos preciosos en bulliciosos bazares y boticas.
Características
- Viga de hierro forjado a mano con muescas de calibración grabadas.
- Sartén de bronce suspendida mediante originales cadenas de hierro de triple enlace.
- Peso original de bronce fundido con cordón de suspensión tejido.
- Pátina envejecida oscura sobre elementos de hierro y bronce.
- Mecanismo completamente funcional con indicador de equilibrio tradicional.
Importancia cultural
Las balanzas romanas como esta eran esenciales para el comercio en la India mogol y colonial, garantizando un comercio justo y una medición precisa. Su diseño ilustra la transferencia intercultural de tecnología, con raíces en los antiguos sistemas de pesaje romanos, perfeccionados por artesanos indios hasta convertirlos en herramientas indispensables para el comercio diario. Más allá de su función práctica, estos instrumentos encarnan la interconexión del comercio global y la adaptación regional.
Condición
Excelente estado de conservación, con estructura estable. Pátina natural, oxidación y desgaste superficial propios del uso intensivo y la antigüedad. Sin reparaciones ni reemplazos modernos.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud de la varilla: 19 pulgadas
Diámetro de la sartén: 8 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 150 y 250 años de antigüedad (siglos XVIII y XIX)
También te puede interesar