Collar tribal con calaveras y dientes auténticos | Siglo XIX-principios del XX

Precio habitual
$500.00
Precio de venta
$500.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
748279
748279
  • Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
  • Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
  • Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
  • 748279
  • 748279
Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
Ethnographic ceremonial necklace featuring a central wild dog skull, flanked by rodent skulls and pig teeth, strung on woven twine, used in shamanic or warrior rituals.
748279
748279

Collar tribal con calaveras y dientes auténticos | Siglo XIX-principios del XX

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Indígena/Tribal (grupo cultural exacto desconocido)
Material: Cordel, cráneo de perro salvaje, cráneos de roedores, dientes de cerdo.
Periodo: Indeterminado (probablemente siglo XIX-principios del XX, tradición etnográfica)

Descripción
Este impactante collar ceremonial encarna el poder feroz y el misticismo de los objetos rituales tribales. Elaborado con hilo tejido, incorpora el cráneo de un perro salvaje como elemento central, flanqueado por cráneos de roedor y enmarcado por dientes de cerdo. Estos materiales se eligieron no solo como decoración, sino por su resonancia simbólica, representando la protección, la ferocidad y el vínculo espiritual entre los reinos humano y animal. Su imponente presencia subraya su probable uso en ceremonias chamánicas o guerreras.

Características

- Cráneo central de perro salvaje que simboliza el espíritu del cazador y lo salvaje.

- Dos cráneos de roedores más pequeños flanqueando la pieza central.

- Dientes de cerdo que irradian hacia afuera en una exhibición protectora y feroz.

- Cordón de hilo tejido elaborado con técnicas manuales tradicionales.

- Una estética poderosa que combina funcionalidad con significado ritual.

Importancia cultural
Collares ceremoniales de este tipo eran usados ​​por chamanes, guerreros o líderes tribales como talismanes de poder y protección espiritual. La integración de restos animales refleja una cosmovisión en la que la fuerza vital de las criaturas podía aprovecharse para obtener fuerza, guía o comunión con los espíritus ancestrales. Estos objetos servían no solo como adorno, sino también como herramientas vitales en los rituales, encarnando la unidad de la naturaleza, la espiritualidad y la identidad humana. Este collar se erige como un raro testimonio sobreviviente de la artesanía indígena y los sistemas de creencias arraigados en el simbolismo primigenio.

Condición
Conservado en condiciones etnográficas, con desgaste natural propio del paso del tiempo. Los materiales orgánicos presentan la pátina y la erosión superficial esperadas, acordes con el uso ritual y la autenticidad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 24 pulgadas
Ancho: 9 pulgadas

Edad
Siglo XIX-principios del XX (tradición etnográfica)

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Indígena/Tribal (grupo cultural exacto desconocido)
Material: Cordel, cráneo de perro salvaje, cráneos de roedores, dientes de cerdo.
Periodo: Indeterminado (probablemente siglo XIX-principios del XX, tradición etnográfica)

Descripción
Este impactante collar ceremonial encarna el poder feroz y el misticismo de los objetos rituales tribales. Elaborado con hilo tejido, incorpora el cráneo de un perro salvaje como elemento central, flanqueado por cráneos de roedor y enmarcado por dientes de cerdo. Estos materiales se eligieron no solo como decoración, sino por su resonancia simbólica, representando la protección, la ferocidad y el vínculo espiritual entre los reinos humano y animal. Su imponente presencia subraya su probable uso en ceremonias chamánicas o guerreras.

Características

- Cráneo central de perro salvaje que simboliza el espíritu del cazador y lo salvaje.

- Dos cráneos de roedores más pequeños flanqueando la pieza central.

- Dientes de cerdo que irradian hacia afuera en una exhibición protectora y feroz.

- Cordón de hilo tejido elaborado con técnicas manuales tradicionales.

- Una estética poderosa que combina funcionalidad con significado ritual.

Importancia cultural
Collares ceremoniales de este tipo eran usados ​​por chamanes, guerreros o líderes tribales como talismanes de poder y protección espiritual. La integración de restos animales refleja una cosmovisión en la que la fuerza vital de las criaturas podía aprovecharse para obtener fuerza, guía o comunión con los espíritus ancestrales. Estos objetos servían no solo como adorno, sino también como herramientas vitales en los rituales, encarnando la unidad de la naturaleza, la espiritualidad y la identidad humana. Este collar se erige como un raro testimonio sobreviviente de la artesanía indígena y los sistemas de creencias arraigados en el simbolismo primigenio.

Condición
Conservado en condiciones etnográficas, con desgaste natural propio del paso del tiempo. Los materiales orgánicos presentan la pátina y la erosión superficial esperadas, acordes con el uso ritual y la autenticidad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 24 pulgadas
Ancho: 9 pulgadas

Edad
Siglo XIX-principios del XX (tradición etnográfica)

También te puede interesar